Bienvenidos

DI Tecnologia Y Soluciones

Microsoft Windows Server Hyper-V

Es un programa de virtualización basado en un hipervisor para los sistemas de 64-bits con los procesadores basados en AMD-V o Tecnología de virtualización Intel (el instrumental de gestión también se puede instalar en sistemas x86).

VirtualBox

Es una herramienta de virtualización de código abierto multiplataforma disponible para Windows, Linux y Mac OS X u otros sistemas operativos, que permite crear unidades de disco virtuales donde podemos instalar un sistema operativo invitado dentro del que utilizamos normalmente en nuestro equipo.

Estudiantes

RAMÓN IVÁN SANTOS GARCÍA // DARLIN ARIEL CABRERA ARNAUD

sábado, 15 de abril de 2017

Introducción

Introducción:

Un sistema que hace cosas con el software es un programa que simula un sistema físico (un computador, un hardware) con unas características de hardware determinadas. Cuando se ejecuta el programa (simulador), proporciona un ambiente de ejecución similar a todos los efectos a un computador físico (excepto en el puro acceso físico al hardware simulado), con CPU (puede ser más de una), BIOS, tarjeta gráfica, memoria RAM, tarjeta de red, sistema de sonido, conexión USB, disco duro (pueden ser más de uno), etc.




Son virtualizadores por software permiten ejecutar (simular) varios computadores (sistemas operativos) dentro de un mismo hardware de manera simultánea, permitiendo así el mayor aprovechamiento de recursos. Sin embargo al ser una capa intermedia entre el sistema físico y el sistema operativo que funciona en el hardware emulado, la velocidad de ejecución de este último es menor, pero en la mayoría de los casos suficiente para usarse en entornos de producción.



VMWARE

Es la plataforma de virtualización líder del sector para construir infraestructuras de cloud. Permite a los usuarios ejecutar aplicaciones críticas para el negocio con confianza y responder con mayor rapidez a las necesidades empresariales.

VMWARE puede funcionar en Windows, Linux, y en la plataforma macOS que corre en procesadores Intel, bajo el nombre de VMWARE FUSION. El nombre corporativo de la compañía es un juego de palabras usando la interpretación tradicional de las siglas «VM» en los ambientes de computación, Como máquinas virtuales (Virtual Machines).

VMWARE es similar a su homólogo Virtual PC, aunque existen diferencias entre ambos que afectan a la forma en la que el software interactivo con el sistema físico. El rendimiento del sistema virtual varía dependiendo de las características del sistema físico en el que se ejecute, y de los recursos virtuales (CPU, RAM, etc.) asignados al sistema virtual.

Mientras que Virtual PC emula una plataforma x86, VMWARE la virtualiza, de forma que la mayor parte de las instrucciones en VMWARE se ejecutan directamente sobre el hardware físico, mientras que en el caso de Virtual PC se traducen en llamadas al sistema operativo que se ejecuta en el sistema físico.


Workstation le permite innovar en su propio espacio.

Los productos de estación de trabajo permiten a los usuarios ejecutar múltiples sistemas operativos incluyendo Linux, Windows y más, como máquinas virtuales en una sola PC. Los usuarios pueden replicar entornos de servidor, escritorio y tableta en una máquina virtual para ejecutar aplicaciones simultáneamente a través de sistemas operativos sin reiniciar.Workstation también proporciona un entorno aislado y seguro para evaluar nuevos sistemas operativos como Windows 10 y probar aplicaciones de software, parches y arquitecturas de referencia.

Como podemos ver en esta imagen, tenemos una pc con Windows 10 y tenemos VMWare instalado con tres diferentes sistemas operativos dentro de un solo.

Tenemos:
Ubuntu.

Windows XP.
Windows 7.







VirtualBox


Oracle VM Virtualbox es un software de virtualización para arquitecturas x86/amd64, creado originalmente por la empresa alemana innotek GmbH. Actualmente es desarrollado por Oracle Corporation como parte de su familia de productos de virtualización. Por medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como «sistemas invitados», dentro de otro sistema operativo «anfitrión», cada uno con su propio ambiente virtual.

Entre los sistemas operativos soportados (en modo anfitrión) se encuentran GNU/Linux, Mac OS X, OS/2 Warp , Microsoft Windows, y Solaris/OpenSolaris, y dentro de ellos es posible virtualizar los sistemas operativos FreeBSD, GNU/Linux, OpenBSD, OS/2 Warp, Windows, Solaris, MS-DOS y muchos otros.

La aplicación fue inicialmente ofrecida bajo una licencia de software privativo, pero en enero de 2007, después de años de desarrollo, surgió VirtualBox OSE (Open Source Edition) bajo la licencia GPL 2. Actualmente existe la versión privativa Oracle VM VirtualBox, que es gratuita únicamente bajo uso personal o de evaluación, y está sujeta a la licencia de "Uso Personal y de Evaluación VirtualBox" (VirtualBox Personal Use and Evaluation License o PUEL) y la versión Open Source, VirtualBox OSE, que es software libre, sujeta a la licencia GPL.

VirtualBox ofrece algunas funcionalidades interesantes, como la ejecución de maquinas virtuales de forma remota, por medio del Remote Desktop Protocol (RDP), soporte iSCSI, aunque estas opciones no están disponibles en la versión OSE.

En cuanto a la emulación de hardware, los discos duros de los sistemas invitados son almacenados en los sistemas anfitriones como archivos individuales en un contenedor llamado Virtual Disk Image, incompatible con los demás softwares de virtualización.

Otra de las funciones que presenta es la de montar imágenes ISO como unidades virtuales ópticas de CD o DVD, o como un disquete.

Tiene un paquete de controladores que permiten aceleración en 3D, pantalla completa, hasta 4 placas PCI Ethernet (8 si se utiliza la línea de comandos para configurarlas), integración con teclado y ratón.


Ejemplo:

Aquí se muestra una pc con diferentes sistemas operativo instalados en virtualBox.





Créditos: Wikipedia

Comparación de VMWARE Y VirtualBox


Comparación de VMWARE con VirtualBox.

Según los tests de rendimiento se ha podido ver cómo VMWare Player obtiene mejor rendimiento en el uso de la memoria y de la CPU. En cuanto al rendimiento del disco duro ambas aplicaciones obtienes resultados casi idénticos. Si tuviéramos que elegir una aplicación para virtualizar sería complicado. Ambas ofrecen resultados muy similares, incluso VirtualBox ha mejorado en rendimiento con la versión 5.0.

Para comparar el rendimiento de los discos duros en las máquinas virtuales de VMware y VirtualBox se han llevado a cabo test distintos:


  • Blog Bench – VMware ha obtenido más de un 25% de mejores resultados.
  • Dbench – VMware ha ganado con un 20% de mejores resultados.
  • IOzone lectura y escritura – VirtualBox obtiene mejores resultados en ambos test, aunque muy igualados con VMware.

Y para analizar el rendimiento de la memoria RAM de VMware y VirtualBox se han realizados dos test:


  • RAMspeed con enteros y con números en coma flotante: En ambas pruebas VMware ha conseguido mejores velocidades de lectura y escritura de la memoria RAM

Fortalezas y debilidades de VMWARE Y VirtulBox

Fortalezas de VMware

  • La estrategia de virtualización y la hoja de ruta que conduce a la computación en la nube híbrida y privada.
  • Controlador de tarjeta de red optimizado. Aquí notarás la diferencia de rendimiento, especialmente al utilizar recursos compartidos NetBIOS bajo Windows o Samba bajo LINUX.
  • El liderazgo tecnológico y la innovación.
  • Alta satisfacción del cliente.
  • Transferencia del portapapeles entre la máquina virtual y el anfitrión.

  • Compatibilidad con las herramientas de línea de comandos como vmware-cmd para apagar / pausar / arrancar / reiniciar la máquina virtual desde la Shell del anfitrión.

  • Sincronización del reloj entre la máquina virtual y el anfitrión.

  • Las bases instaladas son amplias (especialmente entre las grandes empresas) y el ecosistema de proveedor de servicios.

Debilidades de VMware

  • Modelo de negocio que depende de los ingresos vSphere para ampliar e invertir en mercados adyacentes.
  • Mantener un alto crecimiento de ingresos en un mercado de producto y precio competitivos que ya es de dos tercios.

Fortalezas de VirtualBox 



  • La interface usuario está traducida a más de 20 idiomas; cuenta con un mecanismo de avisos que nos ayuda a controlar rápidamente opciones como la captura del teclado y ratón o el modo pantalla completa; además dispone de multitud de opciones perfectamente explicadas y cuadros de diálogo muy útiles para organizar discos duros e imágenes ISO; permite múltiples snapshots (instantáneas de la máquina virtual a las que podemos volver).

  • Acceso a la consola de cada máquina virtual por red vía Remote Display Protocol (RDP), esto es extremadamente útil ya que resuelve el problema de acceso remoto a cualquier sistema virtualizado independientemente de cual sea: Linux, bsd, Solaris o win serán accesibles vía RDP.

  • Soporte de asignación de dispositivos USB 2.0 entre el anfitrión y la máquina virtual e incluso paso de USB sobre RDP. Esta capacidad es muy potente: podemos conectar dispositivos USB desde máquinas distintas al anfitrión utilizando el cliente RDP.

  •  El iniciador iSCSI hace posible utilizar almacenamiento en red sin necesidad de que el sistema operativo virtualizado soporte de forma nativa el protocolo iSCSI.


Debilidades de VirtualBox


  • No se pueden arrancar máquinas virtuales en segundo plano como servicio al inicio del sistema.

  • Le falta un monitor de rendimiento y estado de las máquinas virtuales (o todavía no lo conozco).

  • No tiene un API o utilidad de línea de comandos para  manipular el estado de las máquinas virtuales (o todavía no lo conozco).

  • No soporta aceleración de vídeo OpenGL o DirectX.

  • No es posible generar snapshots (instantáneas del sistema virtualizado)  en caliente.

Opinión Personal Y Recomendación

Recomendación y la razón de Ramon Ivan :
Desde nuestro punto de vista personal nos quedaríamos con la versión 5.0 de VirtualBox. 

Razón: 

Es un software libre.

En mi Opinión Yo recomendaría VMWARE Por que ralentiza menos La maquina  ala hora de trabajar y tienes unas que otras funcionalidades las cuales tienen ventaja sobre VirtualBox esa es mi recomendación  Darlin Ariel Cabrera. aunque cabe destacar que cada una de ellas puede tener sus puntos a favor y sus puntos en contra.




Créditos: osandnet

Microsoft Hyper-V

¿Que es Hyper-V?

Es la funcionalidad de virtualización basada en el hypervisor, incluida como un rol de servidor específico de Windows Server 2008. Contiene todo lo necesario para la puesta en servicio de escenarios de virtualización. Hyper-V permite reducir costes, mejorar el nivel de utilización de los servidores y crear una infraestructura de IT más dinámica.

Característica de microsoft windows server hyper-v.

Microsoft lanzó al mercado Hyper-V para intentar entrar dentro del mercado de productos de virtualización, un mercado muy boyante en los últimos años, en los cuales empresas como Vmware y Citrix son las dominantes.


Hyper-V, la última generación de tecnologías de virtualización de servidores basadas en Hipervisor de Windows Server 2008 le permite resolver muchos de los retos actuales que surgen en las empresas alrededor de la virtualización de entornos de IT. Ahora se pueden crear máquinas virtuales que aprovechen plenamente el hardware disponible, ejecuten distintos sistemas operativos y gestionen tanto los recursos virtuales como los físicos utilizando las mismas herramientas estándar del sector.

Entre las principales Característica de Hyper-V se destacan las siguientes:



  • Una nueva arquitectura, muy mejorada: La nueva arquitectura de Hypervisor basada en micro-kernel de 64 bits permite a Hyper-V soportar una amplia gama de dispositivos y conseguir un mejor rendimiento y mayor seguridad.
  • Soporte para sistemas operativos muy diversos: Incluye soporte para la ejecución simultánea de distintos tipos de sistemas operativos, tanto de 32 como de 64 bits, en distintas plataformas de servidor, como Windows y Linux.
  • Soporte para SMP: Es capaz de soportar arquitecturas SMP con hasta 4 procesadores en entornos de máquina virtual, con lo que puede aprovechar al máximo las ventajas de las aplicaciones multi-thread en VM.
  • Soporte para memoria: Soporta el direccionamiento de gran cantidad de memoria para cada máquina virtual, haciendo posible la ejecución virtualizada de prácticamente cualquier tarea, con lo que Hyper-V se convierte en la plataforma ideal tanto para grandes compañías como empresas pequeñas o medianas.
  • Acceso mejorado al sistema de almacenamiento: Con acceso a disco en modo “pass-through” y un amplio soporte para SAN y acceso a discos internos, Hyper-V ofrece una gran flexibilidad a la hora de configurar y utilizar de forma óptima los entornos y recursos de almacenamiento.
  • Nueva arquitectura de hardware compartido: La nueva arquitectura de proveedor de servicio virtual/cliente de servicio virtual (VSP/VSC) permite a Hyper-V conseguir un mejor rendimiento y un nivel más elevado de utilización de los recursos básicos como los discos duros, dispositivos de red, vídeo, etc.
  • Migración rápida: Hyper-V facilita la migración rápida hacia una máquina virtual desde cualquier sistema host físico a otro, con pérdidas de servicio mínimas, aprovechando las capacidades bien conocidas de alta disponibilidad de Windows Server y las herramientas de gestión System Center.
  • Componentes de integración de Linux: Los componentes de integración de Linux (Beta) ya están disponibles para las ediciones x86 y x64 de SUSE Linux Enterprise Server 10 SP1. Estos componentes de integración permiten aprovechar desde Linux compatible con Xen todas las ventajas de la arquitectura VSP/VSC y obtener un mejor rendimiento. Los componentes de integración Linux Beta ya se pueden descargar desde el sitio Web connect.microsoft.com.
  • Instantáneas de Máquina Virtual: Hyper-V es capaz de obtener instantáneas de una máquina virtual en ejecución, gracias a las cuales se pueden revertir a un estado anterior y mejorar las posibilidades de las soluciones de backup y recuperación ante desastres.
  • Escalabilidad: Con soporte para múltiples procesadores y núcleos en el nivel de host y un acceso a memoria mejorado dentro de las máquinas virtuales, los entornos de virtualización pueden escalar verticalmente para dar soporte a un mayor número de máquinas virtuales sobre la misma máquina física, y seguir aprovechando las facilidades de migración rápida para una mayor escalabilidad en entornos de múltiples hosts.
  • Extensible: Las APIs e interfaces WMI (Windows Management Instrumentation), basadas en estándares de la industria de Hyper-V hacen posible que los fabricantes y desarrolladores de software independientes puedan crear herramientas propias, utilidades y mejoras para la plataforma de virtualización.

Fortalezas de microsoft Hyper-V
  • Una máquina virtual es un solo fichero que contiene todo, podemos hacer una copia de seguridad de ese fichero y, ante un problema instalamos Windows Server 2008 en otro ordenador, restauramos la copia de seguridad y cargamos de nuevo la máquina, y a funcionar de nuevo.
  • Podemos montar por muy poco dinero un sistema de clúster, funcionalidad incluida en Hyper-V. Un clúster son varios ordenadores que se comportan como uno solo y por ejemplo una de sus funciones es que ante un problema en uno, instantáneamente otro sigue ofreciendo los servicios que este tenía.
  • Montar sistemas de prueba y así evitar posibles problemas en nuestros sistemas de producción.
  • ¿Por qué no podemos virtualizar un sistema operativo para un trabajador? Este se puede conectar desde casa o desde el mismo trabajo siempre con los mismos recursos.
  • Es más barato ampliar la memoria y el disco duro de un servidor a comprar otro nuevo, además de ocupar menos espacio y consumir menos luz eléctrica