sábado, 15 de abril de 2017

Fortalezas y debilidades de VMWARE Y VirtulBox

Fortalezas de VMware

  • La estrategia de virtualización y la hoja de ruta que conduce a la computación en la nube híbrida y privada.
  • Controlador de tarjeta de red optimizado. Aquí notarás la diferencia de rendimiento, especialmente al utilizar recursos compartidos NetBIOS bajo Windows o Samba bajo LINUX.
  • El liderazgo tecnológico y la innovación.
  • Alta satisfacción del cliente.
  • Transferencia del portapapeles entre la máquina virtual y el anfitrión.

  • Compatibilidad con las herramientas de línea de comandos como vmware-cmd para apagar / pausar / arrancar / reiniciar la máquina virtual desde la Shell del anfitrión.

  • Sincronización del reloj entre la máquina virtual y el anfitrión.

  • Las bases instaladas son amplias (especialmente entre las grandes empresas) y el ecosistema de proveedor de servicios.

Debilidades de VMware

  • Modelo de negocio que depende de los ingresos vSphere para ampliar e invertir en mercados adyacentes.
  • Mantener un alto crecimiento de ingresos en un mercado de producto y precio competitivos que ya es de dos tercios.

Fortalezas de VirtualBox 



  • La interface usuario está traducida a más de 20 idiomas; cuenta con un mecanismo de avisos que nos ayuda a controlar rápidamente opciones como la captura del teclado y ratón o el modo pantalla completa; además dispone de multitud de opciones perfectamente explicadas y cuadros de diálogo muy útiles para organizar discos duros e imágenes ISO; permite múltiples snapshots (instantáneas de la máquina virtual a las que podemos volver).

  • Acceso a la consola de cada máquina virtual por red vía Remote Display Protocol (RDP), esto es extremadamente útil ya que resuelve el problema de acceso remoto a cualquier sistema virtualizado independientemente de cual sea: Linux, bsd, Solaris o win serán accesibles vía RDP.

  • Soporte de asignación de dispositivos USB 2.0 entre el anfitrión y la máquina virtual e incluso paso de USB sobre RDP. Esta capacidad es muy potente: podemos conectar dispositivos USB desde máquinas distintas al anfitrión utilizando el cliente RDP.

  •  El iniciador iSCSI hace posible utilizar almacenamiento en red sin necesidad de que el sistema operativo virtualizado soporte de forma nativa el protocolo iSCSI.


Debilidades de VirtualBox


  • No se pueden arrancar máquinas virtuales en segundo plano como servicio al inicio del sistema.

  • Le falta un monitor de rendimiento y estado de las máquinas virtuales (o todavía no lo conozco).

  • No tiene un API o utilidad de línea de comandos para  manipular el estado de las máquinas virtuales (o todavía no lo conozco).

  • No soporta aceleración de vídeo OpenGL o DirectX.

  • No es posible generar snapshots (instantáneas del sistema virtualizado)  en caliente.

Opinión Personal Y Recomendación

Recomendación y la razón de Ramon Ivan :
Desde nuestro punto de vista personal nos quedaríamos con la versión 5.0 de VirtualBox. 

Razón: 

Es un software libre.

En mi Opinión Yo recomendaría VMWARE Por que ralentiza menos La maquina  ala hora de trabajar y tienes unas que otras funcionalidades las cuales tienen ventaja sobre VirtualBox esa es mi recomendación  Darlin Ariel Cabrera. aunque cabe destacar que cada una de ellas puede tener sus puntos a favor y sus puntos en contra.




Créditos: osandnet

0 comentarios:

Publicar un comentario