¿Que es Hyper-V?
Es la funcionalidad de virtualización basada en el hypervisor, incluida como un rol de servidor específico de Windows Server 2008. Contiene todo lo necesario para la puesta en servicio de escenarios de virtualización. Hyper-V permite reducir costes, mejorar el nivel de utilización de los servidores y crear una infraestructura de IT más dinámica.Característica de microsoft windows server hyper-v.
Microsoft lanzó al mercado Hyper-V para intentar entrar dentro del mercado de productos de virtualización, un mercado muy boyante en los últimos años, en los cuales empresas como Vmware y Citrix son las dominantes.Hyper-V, la última generación de tecnologías de virtualización de servidores basadas en Hipervisor de Windows Server 2008 le permite resolver muchos de los retos actuales que surgen en las empresas alrededor de la virtualización de entornos de IT. Ahora se pueden crear máquinas virtuales que aprovechen plenamente el hardware disponible, ejecuten distintos sistemas operativos y gestionen tanto los recursos virtuales como los físicos utilizando las mismas herramientas estándar del sector.
Entre las principales Característica de Hyper-V se destacan las siguientes:
- Una nueva arquitectura, muy mejorada: La nueva arquitectura de Hypervisor basada en micro-kernel de 64 bits permite a Hyper-V soportar una amplia gama de dispositivos y conseguir un mejor rendimiento y mayor seguridad.
- Soporte para sistemas operativos muy diversos: Incluye soporte para la ejecución simultánea de distintos tipos de sistemas operativos, tanto de 32 como de 64 bits, en distintas plataformas de servidor, como Windows y Linux.
- Soporte para SMP: Es capaz de soportar arquitecturas SMP con hasta 4 procesadores en entornos de máquina virtual, con lo que puede aprovechar al máximo las ventajas de las aplicaciones multi-thread en VM.
- Soporte para memoria: Soporta el direccionamiento de gran cantidad de memoria para cada máquina virtual, haciendo posible la ejecución virtualizada de prácticamente cualquier tarea, con lo que Hyper-V se convierte en la plataforma ideal tanto para grandes compañías como empresas pequeñas o medianas.
- Acceso mejorado al sistema de almacenamiento: Con acceso a disco en modo “pass-through” y un amplio soporte para SAN y acceso a discos internos, Hyper-V ofrece una gran flexibilidad a la hora de configurar y utilizar de forma óptima los entornos y recursos de almacenamiento.
- Nueva arquitectura de hardware compartido: La nueva arquitectura de proveedor de servicio virtual/cliente de servicio virtual (VSP/VSC) permite a Hyper-V conseguir un mejor rendimiento y un nivel más elevado de utilización de los recursos básicos como los discos duros, dispositivos de red, vídeo, etc.
- Migración rápida: Hyper-V facilita la migración rápida hacia una máquina virtual desde cualquier sistema host físico a otro, con pérdidas de servicio mínimas, aprovechando las capacidades bien conocidas de alta disponibilidad de Windows Server y las herramientas de gestión System Center.
- Componentes de integración de Linux: Los componentes de integración de Linux (Beta) ya están disponibles para las ediciones x86 y x64 de SUSE Linux Enterprise Server 10 SP1. Estos componentes de integración permiten aprovechar desde Linux compatible con Xen todas las ventajas de la arquitectura VSP/VSC y obtener un mejor rendimiento. Los componentes de integración Linux Beta ya se pueden descargar desde el sitio Web connect.microsoft.com.
- Instantáneas de Máquina Virtual: Hyper-V es capaz de obtener instantáneas de una máquina virtual en ejecución, gracias a las cuales se pueden revertir a un estado anterior y mejorar las posibilidades de las soluciones de backup y recuperación ante desastres.
- Escalabilidad: Con soporte para múltiples procesadores y núcleos en el nivel de host y un acceso a memoria mejorado dentro de las máquinas virtuales, los entornos de virtualización pueden escalar verticalmente para dar soporte a un mayor número de máquinas virtuales sobre la misma máquina física, y seguir aprovechando las facilidades de migración rápida para una mayor escalabilidad en entornos de múltiples hosts.
- Extensible: Las APIs e interfaces WMI (Windows Management Instrumentation), basadas en estándares de la industria de Hyper-V hacen posible que los fabricantes y desarrolladores de software independientes puedan crear herramientas propias, utilidades y mejoras para la plataforma de virtualización.
Fortalezas de microsoft Hyper-V
- Una máquina virtual es un solo fichero que contiene todo, podemos hacer una
copia de seguridad de ese fichero y, ante un problema instalamos Windows Server
2008 en otro ordenador, restauramos la copia de seguridad y cargamos de nuevo
la máquina, y a funcionar de nuevo.
- Podemos montar por muy poco dinero un sistema de clúster, funcionalidad
incluida en Hyper-V. Un clúster son varios ordenadores que se comportan como
uno solo y por ejemplo una de sus funciones es que ante un problema en uno,
instantáneamente otro sigue ofreciendo los servicios que este tenía.
- Montar sistemas de prueba y así evitar posibles problemas en nuestros
sistemas de producción.
- ¿Por qué no podemos virtualizar un sistema operativo para un trabajador?
Este se puede conectar desde casa o desde el mismo trabajo siempre con los
mismos recursos.
- Es más barato ampliar la memoria y el disco duro de un servidor a comprar
otro nuevo, además de ocupar menos espacio y consumir menos luz eléctrica
- Una máquina virtual es un solo fichero que contiene todo, podemos hacer una copia de seguridad de ese fichero y, ante un problema instalamos Windows Server 2008 en otro ordenador, restauramos la copia de seguridad y cargamos de nuevo la máquina, y a funcionar de nuevo.
- Podemos montar por muy poco dinero un sistema de clúster, funcionalidad incluida en Hyper-V. Un clúster son varios ordenadores que se comportan como uno solo y por ejemplo una de sus funciones es que ante un problema en uno, instantáneamente otro sigue ofreciendo los servicios que este tenía.
- Montar sistemas de prueba y así evitar posibles problemas en nuestros sistemas de producción.
- ¿Por qué no podemos virtualizar un sistema operativo para un trabajador? Este se puede conectar desde casa o desde el mismo trabajo siempre con los mismos recursos.
- Es más barato ampliar la memoria y el disco duro de un servidor a comprar otro nuevo, además de ocupar menos espacio y consumir menos luz eléctrica
Créditos: tuquiosco pymesyautonomos
Aparentemente, muy bien
ResponderEliminarUsted trabajó solo?
ResponderEliminar